Control Sanitario y Calidad en Aduanas: Requisitos para la Importación de Productos de Consumo Humano
Toda importación de mercancía destinada al consumo humano, ya sea de origen animal o no animal, debe pasar obligatoriamente por un control sanitario/ calidad a su llegada a la Unión Europea. Este control es gestionado por Sanidad Exterior y el Ministerio de Comercio, que debe aprobar previamente este tipo de operaciones. Es una medida clave para garantizar la seguridad alimentaria y la protección de la salud pública. Entre los productos sujetos a este control encontramos los: POACH (productos de origen animal para consumo humano, como carnes, pescados, lácteos, etc.) PONACH (productos de origen no animal también para consumo humano, como aceites, suplementos, bebidas...) POANCH (productos de origen animal destinados a la industria farmacéutica o a otros usos no alimentarios) Todas las mercancías para consumo humano deben estar registradas en el Registro General Sanitario de Alimentos y Empresas Alimentarias, gestionado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Este registro acredita que tanto la empresa como los productos cumplen con la normativa vigente. ¿Dónde se realizan estos controles? Los controles sanitarios se realizan físicamente en el primer puerto de descarga de la U.E, es decir, los PIF (Puestos de Inspección Fronteriza), que son puntos autorizados por las autoridades donde se verifica que la mercancía cumple todos los requisitos. Allí se inspecciona la documentación, las condiciones del transporte, el etiquetado y, si es necesario, se toman muestras para su análisis. ¿Qué documentación es necesaria para pasar este control? Además del control sanitario, toda mercancía que no posea el estatus comunitario, es decir, que proceda de fuera de la Unión Europea, debe ir acompañada del DUA (Documento Único Administrativo). Este documento es imprescindible para declarar legalmente la mercancía ante la aduana y poder comercializar la mercancía. Para la importación de los productos con control sanitario, se precisa del Certificado Sanitario/fitosanitario emitido en origen, Declaración Sanitaria y el listado de ingredientes. Para facilitar y agilizar todo este proceso, se recomienda presentar el PREDUA, que es una declaración incompleta y anticipada antes de que la mercancía llegue a puerto. Gracias a esta declaración, los agentes aduaneros pueden obtener el MRN (número de referencia de la mercancía) con antelación, lo que acelera el proceso de despacho y reduce los tiempos de espera, especialmente en productos sensibles o perecederos. Conclusión La importación de productos alimentarios y farmacéuticos desde países extracomunitarios está sujeta a una serie de controles estrictos para proteger la salud de los consumidores. Cumplir con los requisitos de Sanidad Exterior, presentar el DUA y anticiparse con el PREDUA son pasos clave para un despacho aduanero rápido, legal y eficiente.En Global Cargo System, contamos con un equipo cualificado para ayudarte a gestionar estos trámites de forma profesional, asegurando que tu operación cumpla con toda la normativa vigente.
2025-06-27 09:22:54